Clima, tiempo y atmosfera

 
Siempre se asocia la lluvia al reino unido, Escocia es el pais que estadisticamente, siempre cuenta con mas horas de sol en gran breta?a. A pesar de todo, llueve incluso en verano. Las temperaturas no son muy altas en verano, apenas tocando los 30Grados, como mucho, mientras que en invierno hace frio, especialmente en el interior, y a eso de las seis de la tarde ya es noche cerrada 

 

Climatología

El clima de Escocia es un clima templado, aunque tiende a ser muy variable. En la costa Este, recibe los aportes de aguas cálidas de la Corriente del Golfo del Océano Atlántico, siendo tan cálido como en otras zonas ubicadas a igual latitud, como por ejemplo la ciudad de Oslo, en Noruega. No obstante, las temperaturas son generalmente más bajas que en el resto del Reino Unido, habiéndose alcalzado los (-27,2 °C) que fueron registrados en Braemar, en los Montes Grampianos, el 10 de enero de 1982 y también en Altnaharra, en las Highlands, el 30 de diciembre de 1995. Las temperaturas medias máximas en invierno son de 6 °C en las lowlands, y de 18 °C en verano. La temperatura más elevada registrada fue de 32,9 °C en Greycrooken los Scottish Borders, el 9 de agosto de 2003. En líneas generales, el oeste de Escocia es más cálido que el este, debido por un lado a la influencia de las corrientes atlánticas en el oeste, así como a las aguas más frías del mar del Norte en el este, por el otro.

Al igual que en el resto del Reino Unido, predominan los vientos procedentes del oeste, que aportan vientos cálidos y húmedos procedentes del Océano Atlántico. La precipitación media es variable en toda Escocia: las Highlands del oeste constituyen el lugar más húmedo de todo el Reino Unido, con precipitaciones anuales superiores a los 3.000 mm. Como punto de comparación, indicaremos que la mayor parte de Escocia recibe menos de 800 mm cada año, y que las regiones del este y del sur no reciben precipitaciones superiores a las que reciben las regiones más secas de Inglaterra. De hecho, el este de Escocia queda casi privado de lluvias, que caen en las Uplands del oeste. Las nevadas no son corrientes en las Lowlands, pero son más frecuentes con el incremento de altitud. Braemar tiene una media de 59 días anuales de nieve, mientras que la media en las zonas costeras del territorio es inferior a los 10 días por año.

Las zonas que se encuentran más al oeste en las islas Hébridas forman parte de los puntos más soleados de todo el Reino Unido. En mayo de 1946 quedó constancia de 329 horas de sol en Tiree, y de nuevo en mayo de 1975. Durante el solsticio de verano no llega a haber una completa oscuridad en la zona norte de Escocia. Lerwick, en las islas Shetland, tiene aproximadamente cuatro horas de luz solar más que Londres en pleno verano, aunque durante el solsticio de invierno se produce el fenómeno contrario.

Flora

El ecosistema de las Highlands es de tipo alpino. En algunos lugares sobreviven restos del antiguo bosque caledonio, dominados no obstante por los pinos silvestres. En la costa son comunes las siguientes plantas: Armeria maritimaTripleurospermum maritimumCochlearia officinalis agg., Cakile maritimaAnthyllis vulneraria. En los acantilados marinos: Asplenium marinumSedum roseaLigusticum scoticum. En estuarios, costas rocosas y espacios herbosos: Plantago maritimaSilene unifloraMertensia maritimaGlaux maritimaSedum anglicum,Aster tripoliumSpergularia mediaCentaurium littoraleCarex rectaCarex aquatilis , Festuca rubraEuphrasia arctica subsp. borealisPrimula scoticaScilla verna. En las playas son comunes especies del género Atriplex. En las dunas Ammophila arenariaLeymus arenariusSonchus arvensis. También aparecen aquí tres umbelíferas : Heracleum sphondyliumAngelica sylvestris y Daucus carota. En lugares arenosos Arctium minus y Galium verum.

En la costa ártico-alpina encontramos Silene acaulisDryas octopetalaSaxifraga azoidesCarex maritimaSaxifraga oppositifoliaOxytropis halleriEpipactis atrorubensSaussurea alpina.

En las turberas húmedas : Racomitrium lanuginosumDrosera rotundifoliaDrosera anglicaDrosera intermediaPinguicula lusitanicaVaccinium microcarpumNarthecium ossifragum,Hammarbya paludosa. En las turberas más secas Calluna vulgarisErica cinereaErica tetralixVaccinium mytillusVaccinium vitis-idaeaArctostaphylos uva-ursiEmpetrum nigrumNeottia cordataMyrica galeEriophorum angustifoliumEriophorum vaginatumTrichophorum caespitosumJuncus squarrosusGalium saxatileAntennaria dioicaPedicularis sylvaticaPoygala vulgarisPolygala serpyllifoliaPotentilla erectaSuccisa pratensisSalix repens y Salix aurita.

GEOLOGIA 
 

Escocia posee una enorme diversidad geológica para un territorio de su tamaño. El estudio de la geología de su territorio ha dado como resultado además numerosos descubrimientos que han marcado el desarrollo de la Geología.Las rocas más antiguas de Escocia son los gneiss lewisianos, que datan del período Precámbrico, es decir, de hace unos tres mil millones de años. De este modo se encuentran entre las rocas más antiguas del mundo. Durante el Precámbrico se formaron igualmente las rocas areniscas y el Moine.

Posteriormente se formaron depósitos de tipo sedimentario durante el período Cámbricometamorfoseándose algunos de dichos depósitos en la serie del Dalradiense. El territorio que hoy denominamos Escocia se encontraba por esa época muy cercano al Polo Sur.

Durante el período Silúrico (es decir, desde 443 a 416 millones de años), Escocia formaba parte del continente conocido como Laurentia. Al otro lado del océano Iapetus, al sur, se hallaba el continente de Báltica. Ambos continentes se fueron acercando en forma progresiva, acercando Escocia a lo que posteriormente serían Inglaterra y Europa. Todo este proceso se conoce como la orogénesis caledonia, y la línea de falla de las Highlands muestra hoy en día el punto de junción entre ambos continentes. Rocas silúricas forman las tierras altas del sur del territorio escocés (las Southern Uplands), que fueron forzadas a ascender desde su ubicación original en el fondo oceánico debido a la colisión de los continentes antes mencionados. Sucedió lo mismo con las Highlands que, en esa época, debían ser tan altas como los Alpes actuales.